Violencia familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Particular, Barranca 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Particular de Barranca. El tipo de investigación básica, de nivel correlacional y descriptivo, de diseño no experimental y de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gupioc Salas, Gina Julia, Ulloa Cáceres, Mevellyn Dhayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confianza en sí mismo
Satisfacción personal
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Particular de Barranca. El tipo de investigación básica, de nivel correlacional y descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo compuesta 120 adolescentes estudiantes de 1ero a 5to grado de nivel secundario, de la Institución Educativa Privada Las Palmas Nueva Esperanza, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se tuvo la muestra de 65 estudiantes. Se recolectó la información mediante la Escala de violencia familiar (EVF) y la Escala de resiliencia (ER). Se obtuvo como resultado una correlación negativa moderada (Rho= -,459**), asimismo se encontró correlación entre la violencia familiar y las dimensiones de resiliencia: confianza en sí mismo, ecuanimidad, satisfacción personal, violencia familiar, aunque no se encontró correlación alguna con la variable perseverancia. En conclusión, los adolescentes que no sufren de violencia familiar cuentan con la capacidad de adaptarse ante efectos negativos por parte del estrés mediante la fortaleza que posea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).