Estándares de integridad en los procesos de contrataciones en una entidad pública, Piura, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”, buscó contribuir al fortalecimiento de la gobernanza y la construcción de instituciones más eficaces e inclusivas, promoviendo un entorno más justo y transparente. El objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147507 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos de contrataciones Ética Integridad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”, buscó contribuir al fortalecimiento de la gobernanza y la construcción de instituciones más eficaces e inclusivas, promoviendo un entorno más justo y transparente. El objetivo fue determinar el grado de cumplimiento de los estándares de integridad en los procesos de contrataciones en una Entidad pública, Piura, 2024. Este estudio, de tipo cuantitativo y diseño no experimental, descriptivo y transversal, abarcó 50 proyectos de inversión inscritos en la “Matriz de seguimiento de los estándares de integridad en la contratación pública” y una muestra de 10 proyectos finalizados en las fases de recepción y liquidación de obra. Los resultados indicaron que el 80% de los procesos de contratación alcanzaron un alto cumplimiento de los estándares de integridad, reflejando una efectiva implementación de políticas de transparencia y control. Sin embargo, en los actos preparatorios, el 70% mostró un cumplimiento medio, señalando áreas de mejora. En los procedimientos de selección y ejecución contractual, el grado de cumplimiento fue alto en un 90% y 80%, respectivamente. Estos hallazgos subrayaron la necesidad de fortalecer las políticas de integridad, implementar revisiones internas periódicas y fomentar una cultura ética organizacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).