Experiencia de caries y factores relacionados con la salud oral en escolares de una población rural Lima - 2023

Descripción del Articulo

La investigación sostuvo hallar la relación entre la experiencia de caries y factores relacionados con la salud oral en escolares de una población rural lima - 2023. El estudio fue tipo básico, diseño no experimental, prospectivo y de corte transversal. La técnica fue observacional y el instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Fuertes, Cristhian Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Salud bucal
Higiene oral
Caries dental
Dieta cariógena
CPO (DeCS/MeSH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación sostuvo hallar la relación entre la experiencia de caries y factores relacionados con la salud oral en escolares de una población rural lima - 2023. El estudio fue tipo básico, diseño no experimental, prospectivo y de corte transversal. La técnica fue observacional y el instrumento una ficha de recolección de datos. La muestra estuvo compuesta de 125 escolares de 9 a 12 años de edad. El resultado con el CPOD demostró que más del 79% de la población presentaba caries de moderado a muy alto, siendo en su mayoría el nivel moderado, con un impacto del 42,4% de los escolares. Igualmente se evaluó los factores relacionados, en el cual, se encontró un índice de higiene oral regular en el 77.6% de la población y en la frecuencia de consumo de alimentos extrínsecos fue el 68.8% de escolares que consumían azúcares extrínsecos 1 vez al día. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre la experiencia de caries y la higiene oral con un p-valor de 0.001, más no se halló relación con la frecuencia de consumo de alimentos extrínsecos ya se obtuvo un p-valor de 0.395, realizado con la prueba de Chi-cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).