Propuesta de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el taller de maestranza de la empresa LUGUENSI E.I.R.L., Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
Resumen El presente trabajo de investigación de tipo explicativo con diseño no experimental se aplicó en el taller de maestranza de la empresa Luguensi E.I.R.L., teniendo como finalidad proponer mejoras a través de las herramientas de ingeniería de métodos para incrementar la productividad de la emp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60453 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingeniería de métodos Productividad del trabajo Estudio de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Resumen El presente trabajo de investigación de tipo explicativo con diseño no experimental se aplicó en el taller de maestranza de la empresa Luguensi E.I.R.L., teniendo como finalidad proponer mejoras a través de las herramientas de ingeniería de métodos para incrementar la productividad de la empresa. Para ello se analizó las ordenes de trabajo de mayor demanda identificados mediante el muestreo de trabajo, además, se utilizó el estudio de tiempo, diagrama de relaciones y método guerchet. En el diagnóstico se identificó 4 trabajos de mayor demanda que reflejaron un excesivo tiempo de ejecucion, así como un alto tiempo ocioso de los operarios debido al desconocimiento de actividades prioritarias, dado que carecían de procedimientos estandarizados, provocando todo esto elevados costos por pagos por penalidad como consecuencia del incumplimiento de pedidos. Concluyendo que la aplicación de la propuesta de ingeniería de métodos a través de la redistribución de máquinas, considerando la relación de secuencia existente entre ellas para la ejecución de los procesos principales, permitiría una reducción significativa de hasta 23:54 minutos en los tiempos de ejecución y 31.24 metros en la distancia recorrida, mejorando las actividades productivas en 4.32%, incrementando la productividad en 17%, evidenciándose por un VAN de 8648.00 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).