Aplicación de herramientas Lean Manufacturing en la línea de producción de pantalones para mejorar la productividad en el área de confección, en la empresa consorcio textil exportador SAC. San Borja 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado: “Aplicación de herramientas lean manufacturing en la línea de producción de pantalones para mejorar la productividad en el área de confección en la empresa Consorcio Textil Exportador S.A.C, San Borja 2017”, tuvo como objetivo general determinar en qué medida l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Fernández, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulado: “Aplicación de herramientas lean manufacturing en la línea de producción de pantalones para mejorar la productividad en el área de confección en la empresa Consorcio Textil Exportador S.A.C, San Borja 2017”, tuvo como objetivo general determinar en qué medida la aplicación de herramientas lean manufacturing en la línea de producción de pantalones mejorará la productividad en el área de confección en la empresa Consorcio Textil Exportador S.A.C. San Borja 2017, Al respecto, Hernández y Vizan, sostiene que la utilización de herramientas lean manufacturing se usan para quitar cualquier cosa que le quitan valor al producto, las herramientas usadas son el Value Stream Mapping y la evaluación de las 5S. Así mismo Cruelles, para medir la productividad se debe considerar que la eficacia es el cumplimiento de las metas con la utilización más optima de los recursos y la eficacia es el cumplimiento de los objetivos trazados. El diseño del estudio es cuasi experimental. La población fue la producción diaria de pantalones. La muestra fue igual que la producción, el instrumento fue la ficha de recolección de datos y reporte de tiempos por cada operación juntamente con la ficha de evaluación de las 5S. Al finalizar el presente estudio se obtuvieron los resultados iniciales de eficiencia de 23% y 28% finales, eficacia inicial de 55% y 82% final, productividad inicial de 13% y 23% final, se llegó a la conclusión que la aplicación de herramientas lean manufacturing mejoró la productividad en 43% en la producción de pantalones, lo cual es favorable para el área de confecciones de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).