Formalización del sector pesquero artesanal y su impacto en el desarrollo económico del gobierno regional de Lambayeque 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como título “formalización del sector pesquero artesanal y su impacto en el desarrollo económico del gobierno regional de Lambayeque 2024”, se planteó como objetivo general determinar el impacto que tiene la formalización del sector pesquero artesanal en el desarrollo económi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector pesquero Formalización pesquera artesanal Impacto económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente tesis tiene como título “formalización del sector pesquero artesanal y su impacto en el desarrollo económico del gobierno regional de Lambayeque 2024”, se planteó como objetivo general determinar el impacto que tiene la formalización del sector pesquero artesanal en el desarrollo económico del gobierno regional de Lambayeque 2024. Se consideró el Objetivo De Desarrollo Sostenible (ODS) Nº1 referente al fin de la pobreza, esto debido a que por medio de una pertinente formalización del sector pesquero en la región ser podrá aumentar los ingresos familiares y con ello vivir una vida de calidad. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño fue no experimental debido a que no pueden manipularse las variables de estudio; dentro de recolección de datos se utilizó técnicas la entrevista y como instrumento el cuestionario teniendo como escala de Likert dirigido a una población de 150 pescadores, obteniendo una correlación de 0.859 lo que significa que la formalización se relaciona con el crecimiento económico. finalmente, se concluyó que la formalización tendría un beneficio positivo en la pesca artesanal por las razones siguientes mayores accesos a los servicios financieros, capacitación y asistencia técnica, comercialización, innovación tecnológica, seguro de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).