Elementos atípicos urbanos y contaminación visual en el emporio textil Gamarra – La Victoria, 2022

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada Elementos atípicos urbanos y la contaminación visual en el emporio textil Gamarra, se tuvo como objetivo determinar de qué manera se relacionan los elementos atípicos urbanos y la contaminación visual en el emporio textil Gamarra, La Victoria, 2022. Se utilizó una metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Azurza, Joselin Stefani, Silupu Arellano, Stefanny Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación visual
Elementos atípicos urbanos
Emporio textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada Elementos atípicos urbanos y la contaminación visual en el emporio textil Gamarra, se tuvo como objetivo determinar de qué manera se relacionan los elementos atípicos urbanos y la contaminación visual en el emporio textil Gamarra, La Victoria, 2022. Se utilizó una metodología correspondiente a un enfoque mixto predominante cualitativo, de tipo básico, de un alcance correlacional; en la investigación se utilizó una muestra conformada por 100 personas (comerciantes, visitantes y expertos en el lugar), seleccionados mediante un muestreo intencional. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento cuestionario, entrevista, ficha de observación y mapeo. Se concluyo que, existe una relación negativa entre elementos atípicos urbanos y contaminación visual en el distrito de La Victoria, describiendo que, la presencia de exceso de cableado aéreo, exceso de anuncios publicitarios luminosos, graffiti, entre otras, representan condiciones desfavorables para los visitando generando contaminación visual, la cual se manifiesta en la alteración de las actividades cotidianas de los visitantes al realizar sus compras, problemas en la salud y una disminución en la estética del paisaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).