Salario emocional y rendimiento laboral en la Asociación Cultural Bethel ACB S.A.C., La Victoria 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis ha sido determinar la relación entre salario emocional y rendimiento laboral en la Asociación Cultural Bethel ACB S.A.C., con dicho propósito se han tomado en cuenta las teorías de Maslow, quien propuso la jerarquía de las necesidades donde hay una jerarquía llamada necesidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65236 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salario emocional Productividad del trabajo Conciliación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la tesis ha sido determinar la relación entre salario emocional y rendimiento laboral en la Asociación Cultural Bethel ACB S.A.C., con dicho propósito se han tomado en cuenta las teorías de Maslow, quien propuso la jerarquía de las necesidades donde hay una jerarquía llamada necesidades de estima y reconocimiento, el cual refiere que las personas busca el alcance de logro, la independencia y la aceptación social. Asimismo la Teoría X y Y de McGregor, expone que existen dos tipos de trabajadores: Los Motivados y los desmotivados, en el cual explica cómo influye el trato en los trabajadores sobre su desenvolvimiento laboral. Por otro lado Temple (2007), expresa que, el salario emocional es aquella remuneración no económica por el cual el colaborador trabaja contento y comprometido. No obstante, este factor influye directamente en el rendimiento del trabajador; por ello nos explica Spacey (2017) que el Rendimiento Laboral es la manera o la forma en que el colaborador ejerce su labor en la industria ,es decir, son los resultados que el trabajador tiene al momento de desarrollar sus actividades. Asimismo, Barceló (2018) indica que es el comportamiento que tiene el individuo al momento de realizar su labor en la empresa para alcanzar los resultados. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo-correlacional; el diseño de investigación, no experimental de corte transversal y el enfoque, cuantitativo; la población estuvo conformada por 116 colaboradores de los diferentes departamentos de la Asociación Cultural Bethel ACB S.A.C, La Victoria, 2019, con una muestra de 90 trabajadores. Esta investigación consideró un muestreo probabilístico aleatorio simple. El instrumento usado fue el cuestionario. El resultado y la conclusión después de procesado y analizado la información es que existe relación positiva moderada entre el salario emocional y el rendimiento laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).