Programa de psicomotricidad en el desarrollo motriz de los niños de cinco años en la Institución Educativa Parroquial “Fe y Alegría” Nº17, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar como influye el programa de psicomotricidad en el desarrollo motriz en las dimensiones de coordinación, lenguaje y motricidad en niños de cinco años en la Institución Educativa Parroquial “Fe y Alegría” Nº17, 2016 en el distrito de Villa El Sal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo motriz Coordinación Lenguaje Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar como influye el programa de psicomotricidad en el desarrollo motriz en las dimensiones de coordinación, lenguaje y motricidad en niños de cinco años en la Institución Educativa Parroquial “Fe y Alegría” Nº17, 2016 en el distrito de Villa El Salvador. El programa de psicomotricidad se basó en la realización de 20 sesiones de clase, las cuales se llevaron a cabo dentro y fuera del aula. La metodología empleada fue experimental y el diseño pre experimental, con pre y post test, se trabajó con un solo grupo, la muestra fue de 30 niños. La técnica fue la encuesta. El instrumento el Test de Desarrollo Psicomotor TEPSI, de las autoras: Isabel Haeussler y Teresa Marchant. Fue validado por juicio de expertos, se determinó su confiabilidad mediante el método estadístico de Kurder – Richardson. El método de análisis de normalidad se obtuvo a través de la prueba de Shapiro-Wilk. El análisis estadístico que se realizó fue la T de Student porque la muestra tiene distribución normal. El test consta de 52 items, duró 30 a 40 minutos, fue individual. Permitió conocer el desarrollo motriz de los niños de 5 años en las dimensiones de coordinación, lenguaje y motricidad. Se les ubicó en tres categorías, normalidad, riesgo y retraso. En los resultados del pre test se observó que de los 30 niños evaluados (100%): 3 se encontraron en el rango de normalidad (10%), 15 en el rango de riesgo (50%) y 12 en el rango de retraso (40%). Mientras que en los resultados del post test, los 30 niños se encontrarón en el rango de normalidad cuyo puntaje se ubicó entre los 51 a 62 puntos. Después de haber aplicado el programa de psicomotricidad éste mostró efectividad dado que el p valor obtenido fue igual a 0,001 inferior al nivel de significancia establecido que fue 0,05. Se concluyó que el programa de psicomotricidad si influye significativamente en el desarrollo motriz, en los niños de cinco años de la Institución Educativa Parroquial “Fe y Alegria” Nº17, 2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).