Conocimiento de las normas de bioseguridad y riesgo laboral en el Centro Quirúrgico como indicador de gestión en el Hospital Chancay y SBS. Lima. Junio 2014
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación entre el conocimiento en la aplicación de las normas de bioseguridad y riesgo laboral en el Centro quirúrgico como indicador de gestión del Hospital Chancay y SBS. Lima Junio 2014. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal; con una población conformad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118462 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bioseguridad Conocimiento Actitudes Riesgo laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la relación entre el conocimiento en la aplicación de las normas de bioseguridad y riesgo laboral en el Centro quirúrgico como indicador de gestión del Hospital Chancay y SBS. Lima Junio 2014. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal; con una población conformada por 30 profesionales que laboran en el centro Quirúrgico. La muestra, la constituyó el 100% de la población objeto de estudio. Para la recolección de la información se utilizó como método la encuesta y dos instrumentos: el cuestionario que fue estructurado para determinar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y la lista de verificación para determinar las actitudes en medidas de bioseguridad en los mismos. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete estadístico Microsoft Excel 2007 y SPSS. Se emplearon métodos estadísticos descriptivos para el análisis univariado y estadística no paramétrica para el análisis bivariado (Prueba Chi cuadrado). Resultados: Se evidencia un conocimiento alto de precauciones universales y manejo de punzo cortantes que no se relaciona con las actitudes, en medidas protectoras conocimientos medios y actitudes desfavorables., además prolifera el desconocimiento y falta de interés; este suceso merece la sensibilización y promoción de la cultura del auto cuidado. Conclusión: Se evidenció que existe poca incidencia de accidentes laborales en la unidad quirúrgica la mayoría por punciones percutáneas y cortaduras. Se recomienda establecer un protocolo de actuación ante el accidente laboral y establecer acciones educativas y de orden administrativo a fin de que la población estudiada cumpla con rigurosidad las medidas de bioseguridad además de sensibilizarlos sobre el cuidado de su propia salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).