La inclusión social y democracia en las instituciones educativas emblemáticas del distrito 09D05-Ecuador: Modelo de competencias gerenciales 2023

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo determinar la relación entre ambas variables; el enfoque es cuantitativo; y considerando CONCYTEC; la investigación es pura; de diseño no experimental transversal. La población comprende 286 docentes de instituciones emblemáticas de un distrito educativo; la muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguas Villon, Laura Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140085
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inclusión social
Democracia
Competencias gerenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo determinar la relación entre ambas variables; el enfoque es cuantitativo; y considerando CONCYTEC; la investigación es pura; de diseño no experimental transversal. La población comprende 286 docentes de instituciones emblemáticas de un distrito educativo; la muestra fue de 165. La técnica utilizada es el cuestionario; midiendo la inclusión social y la democracia; se realizó una prueba piloto cuyos resultados fueron aceptables; aplicándose también la validación por expertos. Se concluye que la inclusión social educativa mayoritariamente está calificada en un nivel “avanzado”; en un 85,5%; seguido de la calificación “media” en un 13,3% y “baja” en un 1,2%. Los resultados de la democracia se tienen que el 64,2% está calificado en el intervalo “avanzado”; el 21,8% en el intervalo “medio” y el 13,9% en el intervalo “bajo”. Los datos obtenidos presentan una distribución normal. La regresión lineal entre la Inclusión Social y la Democracia educativa; arroja 0,215 puntos; siendo un valor muy bajo; lo cual implica que no existe una posible correlación; así es ratificada por el “R cuadrado”; cuyo valor es 4,6%; la rho de Spearman alcanza un valor de 0,286; por lo cual existe una correlación muy baja y no es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).