Construcción y validación del test de heridas emocionales de la infancia – HEI, en adultos del Perú 2024

Descripción del Articulo

Las heridas emocionales en la infancia son experiencias traumáticas o negativas que ocurren durante la niñez y que tienen un gran impacto en el desarrollo emocional, psicológico y relacional de una persona en el transcurso de su vida, así mismo, se ha determinado que hay ausencia de un instrumento q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marrufo Vasquez, Mayra Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heridas emocionales
Trauma infantil
Apego en la infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Las heridas emocionales en la infancia son experiencias traumáticas o negativas que ocurren durante la niñez y que tienen un gran impacto en el desarrollo emocional, psicológico y relacional de una persona en el transcurso de su vida, así mismo, se ha determinado que hay ausencia de un instrumento que mida la variable Heridas Emocionales en la infancia, esto hace que sea necesaria la creación del mismo. Esta investigación se realizó con el fin de construir un instrumento válido y confiable. Métodos: tipo de investigación tecnológica e instrumental, contó con 1000 adultos peruanos de 25 a 35 años, divididos en costa sierra y selva. Resultados: validez = .96, confiabilidad general a través de Alfa de Cronbach: .895 y Omega MacDonal de .892, además se obtuvo la confiabilidad por cada dimensión, los índices de ajuste como: CFI =.905 y TLI .89, y RMSEA presenta valores por debajo de .06 demostrando adecuación en el instrumento. Conclusiones: el estudio presenta ser una prueba válida y fiable para su aplicación en adultos jóvenes del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).