La aplicación del principio precautorio en las exploraciones de hidrocarburos en la provincia de Satipo-Dpto. de Junin
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda un tema de actualidad y se refleja en las legislaciones y políticas públicas de cada país, pues el medio ambiente y la preocupación por prevenir su contaminación o degradación compromete a todos. Tanto es así que el objetivo general de esta tesis, consiste en determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1905 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Principio Precautorio Degradación del ambiente Irreversible Peligro Daño Cautela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación aborda un tema de actualidad y se refleja en las legislaciones y políticas públicas de cada país, pues el medio ambiente y la preocupación por prevenir su contaminación o degradación compromete a todos. Tanto es así que el objetivo general de esta tesis, consiste en determinar la aplicación del principio precautorio en las exploraciones de hidrocarburos en la provincia de Satipo, departamento de Junín. Para ello se han utilizado los siguientes instrumentos de recolección de datos: guía de entrevista y ficha de análisis, para después obtener los datos y ser procesados y arribar a los resultados. Las conclusiones que se obtuvo fue mediante el método inductivo siendo la más relevante que el principio precautorio no se aplica en las exploraciones de hidrocarburos en la provincia de Satipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).