Conocimientos y prácticas sobre el cuidado de la piel frente a la radiación solar y prevalencia de enfermedades dermatológicas en residentes costeros, Pacasmayo, La Libertad-Perú, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación, enfocada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), evalúa la prevalencia de enfermedades dermatológicas relacionadas con la exposición solar y las prácticas de fotoprotección entre los residentes de Pacasmayo, La Libertad, Perú. Con un diseño de estudio trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades dermatológicas Fotoprotección Radiación solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación, enfocada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), evalúa la prevalencia de enfermedades dermatológicas relacionadas con la exposición solar y las prácticas de fotoprotección entre los residentes de Pacasmayo, La Libertad, Perú. Con un diseño de estudio transversal analítico, se examinaron a 368 residentes mayores de 18 años, quienes fueron encuestados respecto a sus conocimientos y prácticas de protección solar, su tipo de piel, y su prevalencia de enfermedades de la piel. Los resultados indicaron que el 58.7% de la población presenta enfermedades dermatológicas, una cifra alarmante vinculada a conocimientos "regulares" sobre fotoprotección en el 75% de los participantes y prácticas de cuidado "regulares" en el 52.45%. Aunque la mayoría (67.12%) mostró un tipo de piel con tolerancia moderada a la radiación solar, solo el 25.47% había recibido capacitación en fotoprotección, destacando la necesidad de mejorar la educación y prácticas de cuidado solar en la población. Se observó una tendencia donde prácticas de autocuidado "buenas" se asocian con una menor prevalencia de enfermedades, subrayando la importancia de intervenciones educativas para reducir el impacto de la radiación UV en la salud de la pie. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).