Habilidades sociales y autoconcepto en el aprendizaje de los estudiantes de computación e informática del Instituto Superior Argentina, Lima 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Habilidades sociales y autoconcepto en el aprendizaje de los estudiantes del Instituto Superior Argentina, Lima 2019”, tiene el objetivo general de determinar la relación entre las habilidades sociales, el autoconcepto en el aprendizaje de la especialidad de computación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campomanes Cascamayta, Yrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades
Sociales
Autoconcepto
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Habilidades sociales y autoconcepto en el aprendizaje de los estudiantes del Instituto Superior Argentina, Lima 2019”, tiene el objetivo general de determinar la relación entre las habilidades sociales, el autoconcepto en el aprendizaje de la especialidad de computación e informática. Se han propuestos diversos instrumentos para la medición de las variables. Para medir la variable medir “Habilidades sociales” se ha considerado el instrumento propuesto por Goldstein & col. (1978) el cual es una lista de chequeo compuesta de 50 frases relacionadas a la valoración que se da a cada habilidad basándose en la conducta en distintas situaciones, este instrumento refiere 6 tipos de habilidades: Habilidades Sociales Básicas, Habilidades sociales avanzadas, Habilidades relacionadas con los sentimientos, Habilidades alternativas a la agresión, Habilidades para hacer frente al estrés y Habilidades de planificación. Para medir la variable Autoconcepto se ha tomado en consideración el cuestionario de autoconcepto de Garley (CAG) de García (2001), la prueba tiene 48 oraciones que guardan relación con 6 dimensiones del autoconcepto (8 oraciones por cada dimensión). Por último, para medir el aprendizaje de los estudiantes de la especialidad de computación e informática, se ha utilizado un cuestionario elaborado por el autor que consta 22 preguntas, relacionas a cada dimensión (dimensión aprendizaje estático y dimensión aprendizaje dinámico). La investigación está basada en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva, explicativa y de diseño transversal. La muestra estuvo compuesta por 90 estudiantes de computación e informática del II ciclo del Instituto Superior Argentina, que fueron seleccionados en forma no probabilística. La técnica que se utilizó fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios. Los instrumentos para las variables Habilidades Sociales, y autoconcepto son instrumentos estandarizados, el instrumento para medir la variable Aprendizaje de la especialidad de computación e informática se validó a través del juicio de expertos. De acuerdo a los resultados de la investigación la variable que más incide en el aprendizaje es el autoconcepto debido a que el valor de Wald = 1,772 p< 0.05 en tal sentido existen variables con poco alcance. Asimismo, el resultado de la curva COR muestra la capacidad de clasificación de un 44,3% y 42,8% indicando un nivel bajo de implicancia de las habilidades sociales y autoconcepto en el aprendizaje de estudiantes. En consecuencia, las habilidades sociales y el autoconcepto no inciden significativamente en el aprendizaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).