Funcionalidad familiar y nivel de autoestima en adolescentes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa el Pacifico - SMP – 2018
Descripción del Articulo
        Estudio relación entre funcionalidad familiar y nivel de autoestima en adolescentes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa El Pacifico – Distrito San Martín de Porres – 2018, cuyo objetivo es determinar la relación existente entre funcionalidad familiar y el nivel de autoestima e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18066 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18066 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Funcionalidad Familiar Autoestima Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | Estudio relación entre funcionalidad familiar y nivel de autoestima en adolescentes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa El Pacifico – Distrito San Martín de Porres – 2018, cuyo objetivo es determinar la relación existente entre funcionalidad familiar y el nivel de autoestima en adolescentes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa El Pacifico – SMP – 2018. E estudio es descriptivo, correlacional de diseño no experimental y corte transversal cuya muestra estuvo conformada por 116 alumnos. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos: Modelo Circunflejo de los Sistemas Marital y Familia (Olson – 1979) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith, los datos se tabularon y procesaron a través del programa SPSS 22, cuyo resultado en relación a la funcionalidad familiar fue que el 59.6% vive en una familia funcional y un 40.4% medianamente funcional y en relación al nivel de autoestima el 15.7% presenta autoestima muy alta, el 71.9% autoestima alta y el 12.4% presenta autoestima regular. Respecto a la relación de variables el resultado muestra un p:0,000 (<0.05), afirmándose la relación. Concluyéndose que existe una relación significativa entre la funcionalidad familiar y el nivel de autoestima en adolescentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).