Revisión sistemática: potencial de enfriamiento de los techos verdes en zonas con climas secos
Descripción del Articulo
El crecimiento de la población urbana ha ocasionado el reemplazo de áreas con vegetación por superficies edificadas provocando el aumento del efecto de isla de calor urbana. Trayendo consigo reducciones del confort térmico, riesgos en la salud humana y mayor consumo energético. A nivel mundial, esto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tipo de climas Adaptación al cambio climático Techos verdes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El crecimiento de la población urbana ha ocasionado el reemplazo de áreas con vegetación por superficies edificadas provocando el aumento del efecto de isla de calor urbana. Trayendo consigo reducciones del confort térmico, riesgos en la salud humana y mayor consumo energético. A nivel mundial, estos efectos dañinos se van intensificando con el pasar de los años, pero son especialmente perjudiciales en zonas climáticas secas. Esta revisión hace un análisis de estudios experimentales y matemáticos realizados desde el 2015 al 2022 sobre la influencia que tienen las características climáticas de las zonas secas en el efecto de enfriamiento de los techos verdes. Los resultados revelaron la carencia existente de investigaciones experimentales realizadas en condiciones climáticas secas. Se concluyó que la disponibilidad de agua en la capa sustrato es crucial para garantizar el enfriamiento por evapotranspiración, por lo que complementar con sistemas de riego debe ser considerado incluso en sistemas de techos verdes extensivos. El uso de sustratos con mayor capacidad de retención de agua y aislamiento térmico adecuado en conjunto con especies vegetales con alta y rápida cobertura, gran capacidad de resiembra, resistencia a altas temperaturas y estrés hídrico garantizarán la mejora del efecto de enfriamiento en estos sistemas ecológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).