Gestión y calidad del servicio del programa de complementación alimentaria en una municipalidad de la región San Martín, 2025

Descripción del Articulo

La investigación se basó en el ODS N.° 16: "Paz, justicia e instituciones sólidas", específicamente en la meta 16.6 que promueve instituciones eficaces, responsables y transparentes. El estudio fue de tipo básico con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Lopez, Rut Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
programa social
servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se basó en el ODS N.° 16: "Paz, justicia e instituciones sólidas", específicamente en la meta 16.6 que promueve instituciones eficaces, responsables y transparentes. El estudio fue de tipo básico con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional, trabajando con una población de 250 beneficiarios de los PCA, de los cuales se seleccionó intencionalmente a 152 evaluados mediante dos cuestionarios (gestión de programas y calidad de servicio). Los resultados mostraron una relación baja pero significativa entre variables (r=0.276, p=0.005, R²=0.0857), indicando que mejoras en gestión se asocian a mejor percepción del servicio. En datos descriptivos, el 49% percibió alta gestión mientras el 64% consideró regular la calidad del servicio, concluyendo que una gestión adecuada favorece una mejor atención a usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).