Justicia y compromiso organizacional en trabajadores de empresas metalmecánicas del distrito de Los Olivos-Lima, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación busca analizar la relación entre justicia y compromiso organizacional, en trabajadores del sector metalmecánico. Es un estudio de diseño no experimental, corte transversal, y nivel correlacional. Participando 221 trabajadores, entre encargados y operarios, lo cual participaron 196...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encarnacion Rojas, Cristian Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia organizacional
Compromiso organizacional
Desarrollo organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación busca analizar la relación entre justicia y compromiso organizacional, en trabajadores del sector metalmecánico. Es un estudio de diseño no experimental, corte transversal, y nivel correlacional. Participando 221 trabajadores, entre encargados y operarios, lo cual participaron 196 hombres y 25 mujeres, entre 18 y 65 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los cuestionarios utilizados para la variable compromiso organizacional, fue la escala de compromiso organizacional de Meyer y Allen (1997) adaptado en Perú por Argomedo (2013), y para la variable justicia, se utilizó la escala de justicia organizacional de Colquitt (2001) adaptado en Argentina por Omar et al. (2003). El resultado entre la variable justicia y las dimensiones compromiso normativo y continuidad, existe un valor p menor a .05, indicando la existencia de correlación, a diferencia con la dimensión afectivo arrojando un valor p mayor a .05. Por lo tanto, la variable Justicia y Compromiso organizacional no están correlacionadas, ya que se observa que el valor p es mayor a .05, lo que indica que se rechaza Hi. Aun así, existe una correlación inversa y un tamaño del efecto pequeño (p= .128, rs = -.103, rs2 = .01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).