Incorporación de fibras de ramio para el mejoramiento de las propiedades mecánicas en suelos no pavimentados, Huaycán, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de este proyecto fue mejorar las propiedades mecánicas de los suelos no pavimentados mediante la incorporación de fibras de ramio en la Asociación Los Lirios, Huaycán, para el año 2024. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, diseño experimental y nivel explicativo, util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibras de ramio Suelos no pavimentados Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de este proyecto fue mejorar las propiedades mecánicas de los suelos no pavimentados mediante la incorporación de fibras de ramio en la Asociación Los Lirios, Huaycán, para el año 2024. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, diseño experimental y nivel explicativo, utilizando tres calicatas de 0.80 m x 1.00 m y una profundidad de 1.50 m, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Se realizaron pruebas de laboratorio según normas técnicas y los datos fueron analizados con SPSS. Los resultados mostraron que la incorporación de fibras de ramio aumentó significativamente la capacidad de carga del suelo, elevando el valor de CBR de 23.9% a 35.8% con una dosificación del 3%. Además, la densidad seca máxima aumentó de 1.850 g/cm³ a 1.950 g/cm³, con un comportamiento óptimo a una dosificación del 2%. Sin embargo, no se registraron cambios en los límites de plasticidad, manteniéndose el suelo como no plástico (NP). Por último, las fibras de ramio se ofrecen como una opción viable y sostenible para estabilizar suelos no pavimentados, aumentando su resistencia y estabilidad estructural, al tiempo que demuestran un potencial significativo para su uso en carreteras rurales de bajo coste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).