La acusación complementaria en el nuevo código procesal peruano y el derecho de defensa
Descripción del Articulo
El objetivo de mi tesis es determinar si la Acusación Complementaria, conforme está regulada en el Nuevo Código Procesal Penal peruano, constituye una vulneración al adecuado ejercicio del Derecho Constitucional de Defensa. La Unidad de Análisis es la Acusación Complementaria. El Método utilizado es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137468 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Código procesal Ministerio público Derecho de defensa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de mi tesis es determinar si la Acusación Complementaria, conforme está regulada en el Nuevo Código Procesal Penal peruano, constituye una vulneración al adecuado ejercicio del Derecho Constitucional de Defensa. La Unidad de Análisis es la Acusación Complementaria. El Método utilizado es el analítico y el Diseño de la investigación es interpretativo y explicativo. En cuanto a la dispersión temática, la presente investigación está dividida en Vil Capítulos referidos al Marco Metodológico, Marco Referencia! Científico, Análisis Crítico, Resultados y Contrastación de Hipótesis, Propuesta, Conclusiones y Recomendaciones. Finalmente determino que no existe una vulneración del ejercicio del derecho de defensa del imputado cuando se le formula acusación complementaria. Es por ello que culmino con una propuesta interpretativa del artículo 374° de nuestro Código Procesal Penal sobre los alcances de la acusación complementaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).