Mejora de la cadena de suministro en el área de producción para incrementar la productividad en una empresa industrial – Huachipa 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó debido a los retrasos y reprogramaciones constantes de actividades que ocurrían para la fabricación de cajas de cartón que afectaban a la empresa en su rentabilidad y prestigio, mientras que a sus clientes los afectaba en su línea productiva y de distr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo Deming Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó debido a los retrasos y reprogramaciones constantes de actividades que ocurrían para la fabricación de cajas de cartón que afectaban a la empresa en su rentabilidad y prestigio, mientras que a sus clientes los afectaba en su línea productiva y de distribución. El trabajo tiene como objetivo Mejorar la cadena de suministro para aumentar la productividad de una empresa industrial. Se desarrolló mediante el diseño pre experimental de tipo aplicada debido a que se determinó la reducción de no conformidades en el área de conversión con diversos aportes teóricos logrando de esta manera mejorar la productividad y reforzar la cultura de mejora continua con la aplicación del ciclo Deming en los procesos de producción. La población estuvo representada por la fabricación de empaques de cartón corrugado durante 3 meses ante y 3 meses después de la variable independiente. La técnica utilizada fue la observación y se determinó mediante el estadígrafo Wilcoxon la aceptación de la hipótesis de los investigadores logrando el incremento de la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).