Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Jr. Primavera, tramo cruce con la Av. Confraternidad Internacional Este hasta el puente Auqui en la provincia de Huaraz, Departamento de Ancash
Descripción del Articulo
La investigación presente titulada “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Jr. Primavera, tramo cruce con la av. Confraternidad Internacional Este hasta el puente Quillcay en la provincia de Huaraz, departamento de Áncash” se ejecuta con el único objetivo de mejorar las condiciones intrans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tráfico Diseño estructural Congestión del tráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación presente titulada “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del Jr. Primavera, tramo cruce con la av. Confraternidad Internacional Este hasta el puente Quillcay en la provincia de Huaraz, departamento de Áncash” se ejecuta con el único objetivo de mejorar las condiciones intransitables para el parque automotor del estado en el que se encuentra en el tiempo actual. Para la ejecución de éste trabajo de investigación fue necesario hacer unos trabajos de campo para poder determinar la gravedad en la que se encuentra y así poder hallar la solución más coherente y pertinente. Se realizó el estudio de tránsito vehicular, trabajo de topografía y los estudios de la mecánica de suelos (CBR), datos y muestras tomados in situ de acuerdo a la normas que son: norma CE0.10 y el método denominado AASHTO para el proceso de diseño de pavimento no rígido. Con los datos adquirido en el campo se pudo determinar que la clase de vía es una vía clasificada como carretera de primera clase ya que el IMDA se encuentra entre 2001 y 4000 veh/día, como también se pudo determinar el diseño para la superficie de rodadura y el diseño de vía gracias al levantamiento topográfico que se realizó. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).