Riesgo de desprotección de menores de edad, registrados en la defensoría municipal del niño, niña y adolescente, Moyobamba-2019

Descripción del Articulo

La razón de la presente indagación tuvo como objetivo medir el grado de eficacia de la atención prestada por la Defensoría Municipal del Nino, Niña y Adolescente a los menores de edad en situación de riesgo de desprotección, registrados de enero a diciembre de 2019. Así como también cuales son las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Pérez, Sara, Vásquez Rodríguez, Guiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de familia
Proteción de menores - Perú
Violencia (Derecho) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La razón de la presente indagación tuvo como objetivo medir el grado de eficacia de la atención prestada por la Defensoría Municipal del Nino, Niña y Adolescente a los menores de edad en situación de riesgo de desprotección, registrados de enero a diciembre de 2019. Así como también cuales son las carencias de la Institución para la adecuada atención a los NNA en situación de riesgo de desprotección, en Moyobamba-2019. De acuerdo a los resultados la mayoría de los menores en riesgo de desprotección manifestaron que no se hizo el seguimiento respectivo a los expedientes, esto pues debido a la excesiva carga laboral de los trabajadores de la Institución, ya que cuenta con varias funciones. Con la exploración se buscó reducir el nivel de riesgo de desprotección y promover la implementación de talentos humanos para el servicio de los más vulnerables y realizar un trabajo de prevención, para el fortalecimiento del estado de indefensión a protección del Estado teniendo en consideración el Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente como sujetos de derechos; de ésta forma contribuir al cuarto pilar de la educación “Aprender a convivir juntos”, en un Estado de derecho, para mejorar cada día la calidad de vida humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).