Evitación experiencial y control de impulsos en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre evitación experiencial y control de impulsos en universitarios de Lima metropolitana. El tipo de investigación fue básica, cuantitativa, no experimental y correlacional, cuya muestra estuvo representada por 300 estudiantes de ambos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Albujar, Sayoko Pilar, Videla Lujan, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evitación experiencial
Control de impulsos
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre evitación experiencial y control de impulsos en universitarios de Lima metropolitana. El tipo de investigación fue básica, cuantitativa, no experimental y correlacional, cuya muestra estuvo representada por 300 estudiantes de ambos sexos con edades entre los 18 a 42 (x̅ = 26), se utilizaron como instrumentos, el Cuestionario Breve de Evitación experiencial y la Escala de Control de impulsos. Los resultados indicaron una correlación positiva media y estadísticamente significativa entre las variables analizadas (r= 0.144), concluyendo que los individuos que experimentan situaciones negativas y/o conflictivas, realizan mayor empleo de comportamientos evitativos, haciendo uso de mayor regulación emocional ante dichos conflictos de manera consciente, sin embargo estos actos son contraproducentes pues producen complicaciones psicológicas y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).