Programa de talleres ambientales las 3Rs para el manejo adecuado de residuos sólidos hospitalarios del sector salud de la provincia de San Ignacio, Cajamarca
Descripción del Articulo
La finalidad de nuestra tesis fue determinar la influencia de un programa de talleres ambientales: las 3R'S en el manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud "San Ignacio", provincia de San Ignacio, Cajamarca, para lo cual se tomó como muestra 30 trabajadores del Pu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos - Medidas de seguridad - Perú Educación ambiental Talleres ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La finalidad de nuestra tesis fue determinar la influencia de un programa de talleres ambientales: las 3R'S en el manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Centro de Salud "San Ignacio", provincia de San Ignacio, Cajamarca, para lo cual se tomó como muestra 30 trabajadores del Puesto Médico “Puerto San Francisco”, Centro de Salud “Namballe”, Puesto Médico “Bajo Ihuamaca”, Puesto Médico “Peringos” y Centro de Salud “San Ignacio”. Se utilizó un diseño pre-experimental con pre y post test, aplicando el pre test al inicio constándose que el manejo de residuos hospitalarios es deficiente debido a que no se cumple con la norma técnica de salud N° 096 al igual que tampoco conocen completamente sobre el acondicionamiento, segregación y almacenamiento primario, almacenamiento intermedio, transporte interno, almacenamiento final, tratamiento y la recolección externa es deficiente. Sin embargo, con estos resultados planificados, aplicados y evaluados un plan de taller de 3'Rs para un cambio de actitudes por parte del personal en cuanto a la gestión de residuos hospitalarios. Luego, luego de aplicar el programa, los trabajadores de los Centros de Salud en estudio fueron evaluados con un post test para determinar el nivel de manejo de residuos sólidos, encontrando que han logrado mejorar notablemente, ubicando a la mayoría en las categorías de muy bueno 43%. De los trabajadores y un buen 30% post lograron mejorar sus actitudes propositivas para tratar los residuos sólidos generados en los centros de salud de San Ignacio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).