Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación muestra como la propuesta del Estudio de trabajo incrementa la productividad en el área de producción de la empresa King Kong Legendario, Lambayeque 2020. El tipo de investigación empleada fue: según su enfoque: cuantitativo, finalidad: aplicada, nivel: explicat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76881 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio de Tiempos Estudio del trabajo Productividad de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_50490927367165c54f1ed7a11be4a373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76881 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020. |
title |
Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020. |
spellingShingle |
Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020. Bustamante Barboza, Ydania Ymelda Estudio de Tiempos Estudio del trabajo Productividad de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020. |
title_full |
Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020. |
title_fullStr |
Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020. |
title_sort |
Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020. |
author |
Bustamante Barboza, Ydania Ymelda |
author_facet |
Bustamante Barboza, Ydania Ymelda Hernández Cespedes, Emily Esther Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Hernández Cespedes, Emily Esther Noemi |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aranda González, Jorge Linares Lujan, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Barboza, Ydania Ymelda Hernández Cespedes, Emily Esther Noemi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de Tiempos Estudio del trabajo Productividad de procesos |
topic |
Estudio de Tiempos Estudio del trabajo Productividad de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente proyecto de investigación muestra como la propuesta del Estudio de trabajo incrementa la productividad en el área de producción de la empresa King Kong Legendario, Lambayeque 2020. El tipo de investigación empleada fue: según su enfoque: cuantitativo, finalidad: aplicada, nivel: explicativa, diseño: pre-experimental y por su alcance: longitudinal en el cual la población del estudio estuvo integrada por la producción del manjar. La recopilación de los datos nos permitió visualizar la situación actual de la empresa, de tal manera la aplicación de los instrumentos como: la ficha de toma de tiempos, registro de tomas de promedio de tiempos y cálculo de tiempo estándar por medio del cronometro, Diagrama de análisis del proceso (DAP), Diagrama del proceso de operaciones (DOP), entre otros. Por ello, se desarrolló la propuesta del estudio de trabajo, que está conformada por dos dimensiones: el estudio de métodos y estudio de tiempo en el proceso productivo. Donde el estudio de métodos calcula el índice de actividades, dado que nos permitirá estudiar las actividades realizadas por el operario con el fin de reducirlos para lograr una mejora en la productividad; mientras que el estudio de tiempos se encarga de la medicion de las horas y minutos en la cual el operio debe realizar actividad o tarea especifica. También se calculó la productividad a través de la eficiencia y eficacia, la cual nos brindó un análisis de cuadros comparativos del resultado de la Prueba Pre Test. En los resultados obtenidos de la propuesta de mejora se visualiza la mejora de la productividad en el área de producción donde se eliminaron actividades innecesarias y minimizar el tiempo estándar del proceso productivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-19T19:17:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-19T19:17:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76881 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76881 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/1/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/2/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/3/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/5/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/4/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/6/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbb711f7d340ac5ddeca191c79d054ed 48535d0e790816c914ca10e2157f964b 68152dbced41bc4fd56a74fb774df8ee 64e29c8379836084d928b3589788a8fb 1668fa7643b7549e152db1ff14d421dd 1668fa7643b7549e152db1ff14d421dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922048588054528 |
spelling |
Aranda González, JorgeLinares Lujan, GuillermoBustamante Barboza, Ydania YmeldaHernández Cespedes, Emily Esther Noemi2022-01-19T19:17:43Z2022-01-19T19:17:43Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/76881El presente proyecto de investigación muestra como la propuesta del Estudio de trabajo incrementa la productividad en el área de producción de la empresa King Kong Legendario, Lambayeque 2020. El tipo de investigación empleada fue: según su enfoque: cuantitativo, finalidad: aplicada, nivel: explicativa, diseño: pre-experimental y por su alcance: longitudinal en el cual la población del estudio estuvo integrada por la producción del manjar. La recopilación de los datos nos permitió visualizar la situación actual de la empresa, de tal manera la aplicación de los instrumentos como: la ficha de toma de tiempos, registro de tomas de promedio de tiempos y cálculo de tiempo estándar por medio del cronometro, Diagrama de análisis del proceso (DAP), Diagrama del proceso de operaciones (DOP), entre otros. Por ello, se desarrolló la propuesta del estudio de trabajo, que está conformada por dos dimensiones: el estudio de métodos y estudio de tiempo en el proceso productivo. Donde el estudio de métodos calcula el índice de actividades, dado que nos permitirá estudiar las actividades realizadas por el operario con el fin de reducirlos para lograr una mejora en la productividad; mientras que el estudio de tiempos se encarga de la medicion de las horas y minutos en la cual el operio debe realizar actividad o tarea especifica. También se calculó la productividad a través de la eficiencia y eficacia, la cual nos brindó un análisis de cuadros comparativos del resultado de la Prueba Pre Test. En los resultados obtenidos de la propuesta de mejora se visualiza la mejora de la productividad en el área de producción donde se eliminaron actividades innecesarias y minimizar el tiempo estándar del proceso productivo.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstudio de TiemposEstudio del trabajoProductividad de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de producción de la Empresa King Kong Legendario, Lamba- yeque 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial40026086https://orcid.org/0000-0003-3889-48317141316173129228722026Ravines Merino, Ana LuciaAranda González, Jorge RogerLinares Lujan, Guillerm Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBustamante_BYY-Hernández_CEEN-SD.pdfBustamante_BYY-Hernández_CEEN-SD.pdfapplication/pdf2077794https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/1/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN-SD.pdfbbb711f7d340ac5ddeca191c79d054edMD51Bustamante_BYY-Hernández_CEEN.pdfBustamante_BYY-Hernández_CEEN.pdfapplication/pdf2074727https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/2/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN.pdf48535d0e790816c914ca10e2157f964bMD52TEXTBustamante_BYY-Hernández_CEEN-SD.pdf.txtBustamante_BYY-Hernández_CEEN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11106https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/3/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN-SD.pdf.txt68152dbced41bc4fd56a74fb774df8eeMD53Bustamante_BYY-Hernández_CEEN.pdf.txtBustamante_BYY-Hernández_CEEN.pdf.txtExtracted texttext/plain126421https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/5/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN.pdf.txt64e29c8379836084d928b3589788a8fbMD55THUMBNAILBustamante_BYY-Hernández_CEEN-SD.pdf.jpgBustamante_BYY-Hernández_CEEN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4907https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/4/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN-SD.pdf.jpg1668fa7643b7549e152db1ff14d421ddMD54Bustamante_BYY-Hernández_CEEN.pdf.jpgBustamante_BYY-Hernández_CEEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4907https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76881/6/Bustamante_BYY-Hern%c3%a1ndez_CEEN.pdf.jpg1668fa7643b7549e152db1ff14d421ddMD5620.500.12692/76881oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/768812023-06-24 15:28:42.25Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).