Estudio del trabajo para incrementar la productividad de la línea de producción de ladrillo súper king kong en la Empresa Latesa S.A.C, Cusco, año 2019-2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue realizar un estudio del trabajo el cual pueda dar solución a aquellos elementos que inciden en la baja productividad, la aplicación de sus técnicas ayudara a superar demoras, tiempos improductivos, ineficientes métodos de trabajo, por lo que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanaco Romero, Zul Maryoly, Rodríguez Arroyo, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de métodos
Estudio de tiempos con cronometro
Tiempo normal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue realizar un estudio del trabajo el cual pueda dar solución a aquellos elementos que inciden en la baja productividad, la aplicación de sus técnicas ayudara a superar demoras, tiempos improductivos, ineficientes métodos de trabajo, por lo que el interés del trabajo de investigación radica en intentar incrementar la productividad y proponer un mejor método de trabajo. El estudio se desarrollará en la planta de producción y se enfatizará los procesos manuales ya que la empresa trabaja de forma semiautomatizada. Se utilizo la metodología para seguir los pasos del estudio de métodos, describiendo la situación actual y mejorando las actividades del proceso para lo cual se utilizaron instrumentos como la observación directa diagramas de operación, análisis y recorrido del proceso. Asimismo, para la medición del trabajo se cronometro cada una de las etapas y con ayuda de la tabla de la General Electric hallamos el número de observaciones que se debe realizar, se tomó estas observaciones como muestra, se valorizo, se añadió los suplementos para hallar el tiempo estándar y así poder analizar el desempeño de los operarios. Con esta propuesta se logro se incrementar la productividad total en un 38.96% de 231 und/ hora a 321 und/ hora ya que se pudo mejorar los métodos de trabajo y con la medicion del trabajo pudimos obtener los datos para poder comprobar con una simulación utilizando el software ProModel que el proceso productivo se redujo 12 días 16horas 49 minutos y 36 segundos generando una reducción de 5.8% de horas trabajadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).