Programa municipal de conciencia ambiental a ciudadanos, orientado a la gestión de residuos sólidos domiciliarios Chiclayo
Descripción del Articulo
El manejo de los residuos sólidos se ha convertido en los últimos tiempos en un problema de gran magnitud, debido a la inadecuada disposición que se hace de estos, y a la carencia parcial y absoluta de una visión ambiental. El objetivo que se propuso fue la creación de un nuevo programa municipal de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Gestión de residuos Municipios - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El manejo de los residuos sólidos se ha convertido en los últimos tiempos en un problema de gran magnitud, debido a la inadecuada disposición que se hace de estos, y a la carencia parcial y absoluta de una visión ambiental. El objetivo que se propuso fue la creación de un nuevo programa municipal de conciencia ambiental domiciliaria, para la reducción mínima de contaminación ambiental. Esto permitirá a las familias ser consciente del gran impacto que genera el arrojo de basura nuestro medio ambiente por ende en las vidas de cada uno. Razón por la cual se creará un referente que ofrezca a las familias un manejo adecuado de los residuos sólidos, convirtiéndose en parte cotidiana de sus vidas, y generándoles un estado de conciencia de responsabilidad en el problema ambiental, logrando así un desarrollo sostenible en el equilibrio de los ecosistemas. La metodología utilizada tuvo un enfoque mixto, porque se integró tres tipos de análisis (cuestionario, documental, y entrevista), de tipo correlacional causal. Con un diseño transeccional porque se efectuó sin intervención ni influencia directa del investigador. La población estuvo conformada por 18 personas que fueron parte de la investigación. El resultado más relevante fue que con una nueva propuesta y con la ejecución correcta del programa puede tener frutos de conciencia ambiental y la disminución de la contaminación por residuos sólidos domiciliarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).