Factores de reincidencia en los delitos de violencia contra la mujer en el distrito fiscal de Lima Este, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación ha determinado como objetivo general, analizar de qué manera influye los factores de reincidencia en los delitos de violencia contra la mujer en el distrito fiscal de Lima Este – 2022. La metodología desarrollada en la presente investigación fue el enfoque cualitativo, sobr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Violencia contra la mujer Persistencia en la incriminación Factores de reincidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación ha determinado como objetivo general, analizar de qué manera influye los factores de reincidencia en los delitos de violencia contra la mujer en el distrito fiscal de Lima Este – 2022. La metodología desarrollada en la presente investigación fue el enfoque cualitativo, sobre una investigación de tipo básica, con un diseño fenomenológico; asimismo, se obtuvo como resultado que, si existe diversos factores de reincidencia como viene a ser, lo social, cultural, educación, económico y problemas psicológicos; por lo tanto, estos factores detectados en la investigación tienen una influencia directa en la reincidencia delictiva, sobre los delitos de violencia contra las mujeres; principalmente por el motivo de que las mujeres dependen económicamente del agresor y entran en un ciclo de violencia que es muy difícil, para ellas salir, por la dependencia emocional y económica antes mencionada. Como conclusiones se obtuvo que, existe diversos factores que generan reincidencia en los delitos de violencia contra la mujer en el distrito fiscal de Lima Este – 2022; en las cuales son: aspectos sociales, económicos, educación, temas psicológicos en los victimarios, pero sobre todo el incumplimiento de las medidas de protección que no tienen hasta ahora la eficacia necesaria, para combatir y disuadir la violencia de género, y de esa forma las mujeres se sienten vulnerables ante sus agresores dentro del núcleo familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).