Optimización en el proceso de recolección de residuos sólidos mediante la implementación de la metodología 9S en el ASTILLERO LUGUENSI S.A.C-Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue implementar la metodología 9S para mejorar la gestión de residuos de Astilleros Luguensi S.A.C. Chimbote- 2023, debido al incumplimiento, falta de orden y limpieza en los puntos de recolección dentro de la empresa, para demostrar la efectividad de la metodologí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Mejora continua Astillero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue implementar la metodología 9S para mejorar la gestión de residuos de Astilleros Luguensi S.A.C. Chimbote- 2023, debido al incumplimiento, falta de orden y limpieza en los puntos de recolección dentro de la empresa, para demostrar la efectividad de la metodología en las zonas de recolección. El tipo de investigación es aplicada y el diseño es experimental. Se aplicó una prueba pre test y post test tomando como muestra los procesos relacionados con el manejo de residuos en zonas de recolección. Los datos se recolectaron mediante técnicas de observación directa y revisión de documentos utilizando como herramienta hojas de registro. Para validar el instrumento de recolección de datos se utilizó un criterio de tres expertos. Concluyendo con la optimización del proceso de recolección posterior a la implementación de las 9s en el Astillero Luguensi S.A.C encontrando mejoras significativas tanto en los residuos enviados al vertedero con un aumento del 1% reflejado en 29450 kg, además de un aumento del 18% de residuos recogidos y reciclados reflejado en 12067 kg, seguida de un aumento del 14% para residuos reutilizados reflejado en 276 kg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).