Estrategias neuroeducativas y la resolución de problemas de cantidad en estudiantes de primaria, Ucayali- 2024
Descripción del Articulo
El Trabajo Académico tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias neuroeducativas y la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de cuarto grado de nivel primaria en una IE de la Región Ucayali- 2024, la muestra seleccionada fue de 56 estudiantes de una poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias neuroeducativas Resolución de problemas Cantidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El Trabajo Académico tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias neuroeducativas y la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de cuarto grado de nivel primaria en una IE de la Región Ucayali- 2024, la muestra seleccionada fue de 56 estudiantes de una población de 136 estudiantes mediante el muestreo no probabilístico intencionado El diseño de investigación fue transeccional correlaccional causal, método cuantitativo, se usó como instrumento un cuestionario con escala de opinión sobre las estrategias neuroeducativas y una prueba de opción múltiple y respuesta abierta corta para la segunda variable que fueron validados por tres expertos. Los resultados obtenidos fueron que las estrategias neuro educativa y la resolución de problemas de cantidad según la prueba Rho de Spearman arrojó 0.011, tienen una correlación positiva media; debido que p = 0.935 es mayor que 0.05. existiendo una relación de forma directa pero no es significativa. En las dimensiones: Traduce cantidades a expresiones numéricas (r=0.030) la correlación es positiva media, en comunica su comprensión sobre los números (r=0.009 y usa estrategias y procedimientos (r=0.102) es positiva débil, y en la dimensión argumenta sus afirmaciones la correlación es negativa débil (r=-0.044) La conclusión del trabajo académico fue que las estrategias neuroeducativas y la resolución de problemas de cantidad en los estudiantes del cuarto grado de primaria se relacionan de forma directa pero no es significativa porque tienen una correlación positiva media (r= 0.011). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).