Dependencia emocional y satisfacción con la pareja en jóvenes y adultos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación presente tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre dependencia emocional y la satisfacción con la pareja en jóvenes y adultos de Lima Metropolitana, la muestra estuvo conformada por 315 participantes entre 18 a 35 años de edad, donde la presente investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazaro Martinez, Mariette Ayme, Navarro Gutierrez, Kelly Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Violencia
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación presente tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre dependencia emocional y la satisfacción con la pareja en jóvenes y adultos de Lima Metropolitana, la muestra estuvo conformada por 315 participantes entre 18 a 35 años de edad, donde la presente investigación es de tipo básica, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Los instrumentos usados en esta investigación fueron el cuestionario de Dependencia Emocional (ACCA) por Anicama, Caballero y Aguirre (2013) y el cuestionario de Satisfacción con la pareja (RAS) adaptado por Flores y Huatay (2011). Respecto a los resultados obtenidos no se halló relación entre ambas variables, en cuanto a los específicos el primero correlacionó con las dimensiones percepción de autoeficacia y deseabilidad social, el segundo en cuanto a las dimensiones por género, las mujeres evidenciaron relación con la dimensión percepción de autoeficacia y abandono de planes propios para satisfacer los planes de los demás, en el sexo masculino no evidenciaron relación significativa, por otro lado, el tercer objetivo en cuanto al nivel de dependencia emocional según género, los resultados muestran que el sexo femenino presenta tendencia a la dependencia, mientras que el sexo masculino presenta dependencia, para los niveles de satisfacción con la pareja se pudo evidenciar que los hombres se sienten satisfechos en su relación y en las mujeres no se halla diferencia significativa, para el último objetivo se halla que los adultos presentan tendencia a la dependencia y los jóvenes presentan dependencia, por otro lado, los adultos presentan satisfacción con su pareja y los jóvenes se muestran muy satisfechos con su pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).