Diseño de pavimento flexible de la vía no pavimentada tramo los Órganos, Vichayito, Talara, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito principal la determinación del diseño del pavimento flexible para mejorar la transitabilidad vehicular de la vía no pavimentada tramo los Órganos, Vichayito, Talara, 2023. Planteando un estudio con enfoque cuantitativo, del tipo aplicado y diseño experim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura vial AASTHO 93 Diseño de pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito principal la determinación del diseño del pavimento flexible para mejorar la transitabilidad vehicular de la vía no pavimentada tramo los Órganos, Vichayito, Talara, 2023. Planteando un estudio con enfoque cuantitativo, del tipo aplicado y diseño experimental, la muestra que se trabajo fue determinante en la vía no pavimentada de Vichayito, distrito de los Órganos, esta fue extraída de la población de estudio que comprenden a todas las vías del balneario Vichayito incluyendo su población que habita cerca al área del proyecto de investigación. Se aplicó la técnica de la encuesta y observación, así mismo, los instrumentos usados fueron el cuestionario, estudios de suelos y fichas de conteo vehicular propuestas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Los resultados obtenidos indicaron que en nuestra vía no pavimentada presenta un CBR 8.9%; un índice medio diario anual de 218 vehículos por día debido a que es una zona de alto flujo turístico; todos datos que se usaron para poder obtener el diseño del paquete estructural del pavimento del tipo flexible rigiéndose a la metodología AASHTO 93, lo cual nos brindó un espesor de carpeta asfáltica de 8 centímetros, una base de 20 centímetros y una subbase de 64 centímetros. En su totalidad el paquete estructural del pavimento diseñado fue de 92 centímetros, un espesor considerable, así mismo, se le consideró un drenaje pluvial longitudinal del tipo triangular diseñado con un caudal de Q= 0.5088 m³/s ubicado en el lateral que colinda con los cerros para evitar dañar la integridad del pavimento. Concluyendo que con el diseño obtenido se mejorará la transitabilidad vehicular de la vía no pavimentada tramo los órganos – Vichayito, del distrito de los Órganos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).