Estrés asociado al Síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de Lima - 2024
Descripción del Articulo
La investigación está diseñada como aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” y tuvo como objetivo determinar la prevalencia del estrés y su asociación con el Síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de Lima e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Odontología Bienestar laboral Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La investigación está diseñada como aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” y tuvo como objetivo determinar la prevalencia del estrés y su asociación con el Síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de Lima en el año 2024. Se utilizó un diseño correlacional de corte transversal, con una muestra de 179 cirujanos dentistas seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Estrés Percibido (PSS) y el Maslach Burnout Inventory (MBI), los cuales fueron validados previamente en estudios internacionales. Los resultados mostraron que el 22,5% de los participantes presentaron síntomas de burnout, siendo el estrés autopercibido el principal predictor del síndrome (RPa = 5,60; IC95%: 3,22-9,75, p < 0,001. Se concluyó que el estrés laboral se encuentra asociado al desarrollo del Síndrome de Burnout, lo que sugiere la necesidad de implementar programas de manejo del estrés en el entorno odontológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).