Evaluación de la presencia de Microplásticos en Chelon labrosus (lisa) del Puerto de pescadores, Chorrillos - 2019

Descripción del Articulo

La ingesta de partículas de microplásticos (MP) afecta negativamente a los organismos, incluyendo daño a los órganos, obstrucción gastrointestinal y restricción de crecimiento. Siendo así, en esta investigación se evaluó la presencia de microplásticos en la especie marina Chelon Labrosus (lisa) del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Aranda, María Fernanda, Fanarraga Tasayco, Gianella Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61713
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Residuos peligrosos
Aspectos ambientales
Contaminantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La ingesta de partículas de microplásticos (MP) afecta negativamente a los organismos, incluyendo daño a los órganos, obstrucción gastrointestinal y restricción de crecimiento. Siendo así, en esta investigación se evaluó la presencia de microplásticos en la especie marina Chelon Labrosus (lisa) del Puerto de Pescadores del distrito de Chorrillos en Perú. La investigación fue de diseño experimental, su población fue la especie Chelon Labrosus recogidas en el puerto de pescadores del distrito de Chorrillos y la muestra fue 6 unidades de la especie mencionada en 3 distintas dimensiones (pequeño, medio y grande). Para el estudio se siguió el protocolo de muestreo y análisis de microplásticos en aguas marinas superficiales, sedimentos de playas y tracto digestivo de peces, donde se eligió seis muestras (M1, M2, M3, M4, M5 y M6) de tres distintos tamaños (pequeño, medio y grande) y se trabajó con el tracto digestivo de cada uno de ellos. Los resultados mostraron presencia de microplásticos en forma de esferas y de fibras transparentes de color negro y rojizo, siendo en mayor cantidad las de fibras, y estas fueron mayores según el tamaño de la especie en estudio. En conclusión, según los análisis de FTIR en las muestras fueron identificados 4 tipos de microplásticos, los cuales son: cellophane, polyvinylpyrrolidone, poly (4-methycaprolactam) y poly (2, 2, 2- trifluoroethyl vinyl ether).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).