Construcción y validación de la escala de empatía para estudiantes de secundaria de instituciones educativas del departamento de Piura, 2025

Descripción del Articulo

La investigación, contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°3, el cual fue garantizar una vida sana y promover el bienestar para las personas. Tuvo como objetivo determinar el proceso de construcción y evidencias psicométricas de una escala de empatía para estudiantes de secundaria de instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Eca, Jainer Domingo, Febres Canaval, Luz Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Psicometría
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación, contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°3, el cual fue garantizar una vida sana y promover el bienestar para las personas. Tuvo como objetivo determinar el proceso de construcción y evidencias psicométricas de una escala de empatía para estudiantes de secundaria de instituciones educativas del departamento de Piura, 2025. Se empleó una metodología no experimental, enfoque cuantitativo, diseño instrumental, utilizando una muestra de 914 estudiantes de secundaria. Los resultados principales indican que los 30 ítems iniciales, tras la evaluación de 7 jueces expertos utilizando el método V de Aiken, se obtuvieron coeficientes adecuados, superiores a 0.80. El análisis factorial exploratorio (AFE) reveló un índice KMO de .92. Las cargas factoriales oscilaron entre 0.45 y 0.81, dentro de rangos aceptables. Tras un análisis, se eliminaron 7 ítems por no alcanzar la carga mínima de .35. Con el análisis factorial confirmatorio (AFC) se consiguió: p = .001; CFI = .93; TLI = .92; RMSEA = .068; SRMR =. 062. Además, se encontró una confiabilidad total de .90. Finalmente, se determinaron baremos categorizándolos en niveles de alto, medio y bajo. En conclusión, los resultados sugieren que la Escala de Empatía (EDE) posee buenas características psicométricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).