Las habilidades digitales y el desempeño docente en el área de comunicación de educación secundaria, Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó bajo el enfoque cualitativo, inmerso en ella el paradigma interpretativo socio crítico, que tuvo como objetivo identificar, analizar e interpretar de qué manera la práctica de las habilidades digitales y el desempeño docente generaron capacidades en estudiantes del cam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesores Educación secundaria Aptitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó bajo el enfoque cualitativo, inmerso en ella el paradigma interpretativo socio crítico, que tuvo como objetivo identificar, analizar e interpretar de qué manera la práctica de las habilidades digitales y el desempeño docente generaron capacidades en estudiantes del campo de estudio, para tal efecto, hemos recurrido a la teoría del investigador Cisterna, donde hemos plasmado la coherencia, secuencialidad e integralidad en el proceso de la estructura de investigación, teniendo en cuenta las premisas, los supuestos y los ejes temáticos, recurriendo a la construcción y diferenciación de aspectos comunes, que luego del acopió de datos, se perfiló la información en categorías y en subcategorías, detallándose los micro aspectos triviales con ejes temáticos esenciales y subcategorías que se detallan en diversos aspectos, las cuales se centraron en el objetivo general como propósito global y los objetivos específicos como que operacionalizan a dicho objetivo, las cuales se materializan en categorías apriorísticas, ligado a ello, las subcategorías. Consecuentemente a ello, enfatizamos que la investigación cualitativa trabaja con las cualidades del ser humano; en este caso, con la aplicación de la entrevista a profundidad, desarrollando el pensamiento complejo entre certezas e incertidumbres; comprendiendo como viven, piensan y actúan en su entorno y naturaleza a través de una acción dialógica, a fin de afrontar los problemas de manera integradora. Se concluyó manifestando que todos aquellos recursos, herramientas y programas utilizados en el campo educativo, requieren ser implementados, resultando que el problema no es desempeño pedagógico sino digital en la Institución Educativa San Cristóbal de Huancavelica; motivo por el cual, es momento propicio de promover la alfabetización digital, que algunas se convierte en ser conocidas y otras por conocer como el internet, los servicios básicos del correo electrónico, almacenamiento de archivos en la nube, whatsapp web, messenger, zoom, meet de google, uso de portales educativos Aprendo en Casa como estrategia y componente curricular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).