Programa de herramientas digitales para la retroalimentación en docentes de Educación Primaria, Lambayeque
Descripción del Articulo
Esta investigación “Programa de herramientas digitales para la retroalimentación en docentes de Educación Primaria, Lambayeque”, su objetivo general proponer el uso de herramientas digitales para una retroalimentación en los docentes, enmarcado en el enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122032 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Retroalimentación Herramientas digitales Evaluación formativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación “Programa de herramientas digitales para la retroalimentación en docentes de Educación Primaria, Lambayeque”, su objetivo general proponer el uso de herramientas digitales para una retroalimentación en los docentes, enmarcado en el enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño propositivo, no experimental, cuyos objetivos específicos se direccionaron a diagnosticar el conocimiento de uso de herramientas digitales en la retroalimentación, diseñar un programa de capacitación en uso de herramientas digitales para la retroalimentación en la práctica docente y validar el programa de capacitación en uso de herramientas digitales para la retroalimentación, de acuerdo a la teoría del conectivismo y evaluación formativa (MINEDU, 2017). Por último se validó el programa por 5 especialistas; la población integrada por 27 docentes del primaria a quienes se aplicó un cuestionario para medir las variables, evidenciándose que la retroalimentación en la mayoría de docentes se encuentra en nivel medio con el 51.85%, la escala bajo con 33.33% y el 14.81% en alto; el uso de las herramientas digitales es regular en la mayoría de docentes con el 55.56%, el 29.63% es deficiente y el 14.81% eficiente; reflejándose escasa retroalimentación y poco uso de herramientas digitales, para lo cual se realiza la propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).