Aprendizaje de lengua y literatura : importancia del aula inversa
Descripción del Articulo
La calidad de la educación siempre ha constituido en un anhelo de los sistemas educativos del mundo, sin embargo existen factores que impiden llegar a conseguirlo. En este contexto se presenta los resultados obtenidos de la investigación realizada que tenía como objetivo proponer un programa de estr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106564 |
| Enlace del recurso: | https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4268/6553 https://hdl.handle.net/20.500.12692/106564 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje Literatura Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La calidad de la educación siempre ha constituido en un anhelo de los sistemas educativos del mundo, sin embargo existen factores que impiden llegar a conseguirlo. En este contexto se presenta los resultados obtenidos de la investigación realizada que tenía como objetivo proponer un programa de estrategias de aula inversa, para la enseñanza y aprendizaje de la lengua y literatura. El enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y propositivo, constituyó la metodología empleada. El cuestionario aplicado fue validado por expertos y la confiabilidad determinada por el Alfa de Cronbach (0,833). La población se determinó por 35 estudiantes, pertenecientes a un colegio del Ecuador, la muestra utilizada fue censal. Los datos recabados fueron analizados mediante el estadístico SPSS, que permitió determinar que dentro de la enseñanza del área no se utilizan, técnicas y estrategias innovadoras que permitan estimular el aprendizaje de la lengua y literatura. Los resultados determinaron la necesidad de replantear la forma de enseñar la lengua y literatura proponiéndose un programa de aula inversa que permita mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, a la vez de permitirles ser partícipes activos de su propio aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).