Prevalencia del síndrome de Burnout en Cirujanos Dentistas de la región San Martín, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en Cirujanos Dentistas de la región San Martín, 2020. Fue un estudio básico, no experimental, descriptivo, transversal, siendo la muestra 122 Cirujanos Dentistas de la región San Martín a quienes se les ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Sandoval, Pamela, Jara Estela, Darlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Desmotivación
Agotamiento profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en Cirujanos Dentistas de la región San Martín, 2020. Fue un estudio básico, no experimental, descriptivo, transversal, siendo la muestra 122 Cirujanos Dentistas de la región San Martín a quienes se les aplicó un cuestionario basado en el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI) versión español. Los resultados mostraron que el 7.4% de los Cirujanos Dentistas tuvo presencia, el 86% tuvo tendencia y el 6.6% presentó ausencia para el síndrome de Burnout. Para la dimensión agotamiento emocional el 68% reportaron un nivel bajo, el 14.8% un nivel medio y el 17.2% un nivel alto, para la despersonalización el 73.8% tuvieron un nivel bajo, el 18.8% un nivel medio y el 7.4% un nivel alto y en relación a la realización personal el 7.4% reportaron un nivel bajo, el 7.4% un nivel medio y el 85.2% un nivel alto. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el género y las dimensiones del síndrome de Burnout. Se concluye que la prevalencia del síndrome de Burnout en Cirujanos Dentistas de la región San Martín es de 7.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).