Prevalencia del nivel de síndrome de burnout en Cirujanos Dentistas que laboran en Piura 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de prevalencia del Síndrome de Burnout (SB) en Cirujanos Dentistas que trabajan en la Región Piura, 2023. El estudio fue de tipo básica, descriptiva, no experimental, teniendo una población de 894 odontólogos donde se aplicó el cuestio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Agotamiento Estrés laboral Despersonalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de prevalencia del Síndrome de Burnout (SB) en Cirujanos Dentistas que trabajan en la Región Piura, 2023. El estudio fue de tipo básica, descriptiva, no experimental, teniendo una población de 894 odontólogos donde se aplicó el cuestionario de Maslach Burnout Inventario (MBI). Los resultados mostraron que un 53.6% de profesionales mostraron niveles medios respecto al (SB). Con respecto a la dimensión agotamiento emocional un 49.8% tuvo porcentajes altos, un 24.2% medio y un 26.0% bajo, la despersonalización un 48.7% tuvo un nivel alto, 32.7% medio y un 18.6% bajo, además para la realización personal el 92.7% tuvieron un nivel alto, un 3.3% un nivel medio y un 3.7% un nivel bajo. Se concluyó que la prevalencia del SB en los profesionales estomatológicos presentó en mayor porcentaje un nivel alto. Según el género las mujeres presentaron un mayor porcentaje con niveles medios, mientras que los varones mostraron mayores porcentajes en niveles medios y con respecto a la edad fueron los jóvenes quienes mostraron porcentajes altos de este Síndrome. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).