La vulneración del derecho al debido proceso de las personas quechua hablantes en el Perú

Descripción del Articulo

A nivel mundial es Perú es considerado un país multilingüe y pluricultural, por lo que existe más de un idioma oficial reconocido por la constitución política del Perú, razón por el cual, el presente trabajo de investigación busca determinar la vulneración del derechos al debido proceso de las perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lecca Lecca, Jose Maria Alexander, Montenegro Alvites, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad ante la ley
Vulneración de derechos
Derecho a la identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A nivel mundial es Perú es considerado un país multilingüe y pluricultural, por lo que existe más de un idioma oficial reconocido por la constitución política del Perú, razón por el cual, el presente trabajo de investigación busca determinar la vulneración del derechos al debido proceso de las personas Quechuahablantes en el Perú, con el objetivo de Describir la vulneración del derecho al debido proceso de las personas Quechuahablantes y estableces medias de protección para que este no sea vulnerado, teniendo como aporte importante que si es necesario que el estado peruano garantice los derechos de todas las personas por igual sin discriminación, es por ello que se debe de implementar la creación de juzgados especializados que dominen el idioma quechua en los lugares donde hay mayor población quechuahablantes y la junta nacional de justicia debe proponer como requisito el idioma quechua para postulantes a jueces en los distritos judiciales donde hay mayor población que domina este idioma, para la elaboración de este trabajo se utilizó técnicas de recolección de datos tales como la entrevista y estudio de casos para analizar el problema planteado para lo cual se harán entrevistas a especialistas abogados como también jueces que trabajan en la corte superior de justicia, además, se analizara una sentencia del tribunal constitucional el máximo intérprete de la constitución y se encontró como resultado que se vulnero el derecho al debido proceso debido a que en el Perú los juzgados especializados solo se usa el idioma castellano, razón por el cual las personas Quechuahablantes son dejadas de lado porque no hablan dicho idioma y sufren discriminación porque no acceden a la justicia en igualdad de partes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).