Propuesta de intervención para fomentar la resiliencia en adolescentes con agresividad de un albergue de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La investigación es de diseño descriptivo-propositivo, se plantea como objetivo diseñar una propuesta de intervención para fomentar la resiliencia en una muestra de 38 adolescentes con agresividad, de 12 a 17 años de edad, que pertenecen a un albergue ubicado en la ciudad de Cajamarca. Se utilizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Sánchez, Wilson Oliver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia - Aspectos psicológicos
Adolescencia - Aspectos psicológicos
Agresividad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación es de diseño descriptivo-propositivo, se plantea como objetivo diseñar una propuesta de intervención para fomentar la resiliencia en una muestra de 38 adolescentes con agresividad, de 12 a 17 años de edad, que pertenecen a un albergue ubicado en la ciudad de Cajamarca. Se utilizó el cuestionario de agresión de Buss y Perry, 1992, que mide las siguientes dimensiones: agresividad física, agresividad verbal, hostilidad e ira. Los resultados obtenidos indican la prevalencia del nivel medio para la agresividad física con el 55.3%, seguido por el nivel bajo con el 39.5% y el alto con el 5.3%, de manera específica se aprecia que en la agresividad física prevalece el nivel medio con el 50%, en agresividad verbal el nivel bajo con el 44.7%, en ira el nivel medio con el 63% y en hostilidad el nivel medio con el 42.1%, asimismo la propuesta consta de 12 sesiones, bajo una metodología basada en el proceso inicial y final de evaluación, asimismo, su desarrollo concibe como metodología, la participación, la reflexión, la vivencia, el aprendizaje autónomo, y la emotividad social, fundamentándose en la psicología positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).