Aplicación de Lean Logistic para incrementar la productividad en el área de almacén en una empresa transformadora de plástico 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue examinar la manera en que la incorporación de Lean Logistic impacta en la productividad del área de almacén en una empresa transformadora de plástico en el 2023. La metodología fue aplicada, descriptiva y preexperimental de pre y post test. La unidad de análisis fue la prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Zarate, Maria Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean logistic
Productividad
Gestión de pedidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue examinar la manera en que la incorporación de Lean Logistic impacta en la productividad del área de almacén en una empresa transformadora de plástico en el 2023. La metodología fue aplicada, descriptiva y preexperimental de pre y post test. La unidad de análisis fue la productividad, evaluada mediante 12 indicadores semanales en la empresa. La población y la muestra fueron iguales, constituyendo un censo. La recolección de datos implicó observación y comparación de tablas entre el antes y después, utilizando herramientas como DAP, ABC y diseño de Layout. Se concluyó que implementar Lean Logistic mejora la productividad en el almacén de la empresa transformadora de plástico considerablemente en un 72% en el pre test a un 81% en el post test, evidenciando un aumento del 9% en la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).