Impacto de normativa ambiental en prevención de contaminación del agua por actividad extractiva petrolera de un organismo público, Ventanilla, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general evaluar el impacto de la normativa ambiental en la prevención de la contaminación del agua por actividad extractiva petrolera de un organismo público Ventanilla, 2024. Se buscó contribuir a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sosteni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incumplimiento Normativas Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general evaluar el impacto de la normativa ambiental en la prevención de la contaminación del agua por actividad extractiva petrolera de un organismo público Ventanilla, 2024. Se buscó contribuir a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (14) conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos y la ODS (16) paz, justicia e instituciones sólidas, con el fin de proteger el medio ambiente, garantizar la disponibilidad de los recursos naturales y de esta forma se promueva el desarrollo sostenible que beneficie a toda la sociedad. Uno de los resultados de la investigación fue que el incumplimiento de la normativa ambiental produce impactos perjudiciales en la sociedad, la misma que afecta a las generaciones presentes y las futuras. Este estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, se usó la entrevista como técnica para obtener información por parte de especialistas. Se concluye que el ordenamiento jurídico ambiental no se practica según lo establecido en las obligaciones de quienes fiscalizan, así como de los fiscalizados, tanto las empresas y la población no cumplen con el orden establecido, como consecuencia de ello se observan conflictos sociales por temas ambientales en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).