Salud ocupacional y desempeño laboral de trabajadores de empresas que ejecutan proyectos en infraestructura educativa en la región San Martín – 2024

Descripción del Articulo

La investigación se enfoca en la relación entre la salud ocupacional y el desempeño laboral de trabajadores de empresas que ejecutan proyectos de infraestructura educativa en la región San Martín, alineándose con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 8, que promueve el trabajo decente y el crec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hugo Quispe, Katlen Yanett
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Salud ocupacional
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se enfoca en la relación entre la salud ocupacional y el desempeño laboral de trabajadores de empresas que ejecutan proyectos de infraestructura educativa en la región San Martín, alineándose con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo. El objetivo fue establecer la relación entre salud ocupacional y desempeño laboral de trabajadores de empresas que ejecutan proyectos en infraestructura educativa en la región San Martín – 2024. Fue de tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, descriptivo correlacional; la población y la muestra incluyó 141 trabajadores. Los resultados indican que el 81.56% de los trabajadores perciben un alto nivel de salud ocupacional, mientras que el desempeño laboral es considerado alto por el 87.23% de los participantes. La correlación de Spearman muestra una relación positiva alta y significativa (Rho: 0.678, Sig.: 0.000) entre la salud ocupacional y el desempeño laboral, lo que sugiere que mejoras en la salud ocupacional impactan positivamente en el rendimiento laboral. Finalmente, las conclusiones destacan la necesidad de implementar medidas integrales de salud y seguridad ocupacional, así como políticas de capacitación continua y supervisión efectiva para optimizar el desempeño laboral en la ejecución de proyectos educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).