Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewalls
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de elaborar una metodología para la evaluación de rendimiento de firewalls y aplicarla para determinar que los firewalls de hardware tienen mayor rendimiento que los firewalls de software. Para lograr este objetivo, se desarrolló un estudio cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38180 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38180 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Metodología Firewall Rendimiento Hardware Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UCVV_4ec03828d2665652bd22553101aed604 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38180 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Rivera Crisóstomo, ReneePacotaype Huaman, Rogelio Joseph2019-11-07T19:19:48Z2019-11-07T19:19:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/38180La presente investigación se desarrolló con el objetivo de elaborar una metodología para la evaluación de rendimiento de firewalls y aplicarla para determinar que los firewalls de hardware tienen mayor rendimiento que los firewalls de software. Para lograr este objetivo, se desarrolló un estudio cuantitativo, pre-experimental, en el que la población estuvo conformada por cuatro (04) firewalls, dos (02) firewalls de hardware (Paloalto y Fortinet) y dos firewalls de software (Endian y Sophos) que fueron comparados. Para evaluar el rendimiento, los criterios de evaluación fueron desempeño en la red (throughput y latencia), eficacia de la seguridad (filtro URL y filtro antimalware) y consumo de recursos (CPU y memoria RAM), se hizo uso de aplicaciones especiales para tal finalidad. Para analizar los datos obtenidos de las pruebas de evaluación del desempeño de los firewalls, se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para muestras iguales o superiores a cincuenta datos y Shapiro-Wilk para muestras menores a cincuenta, se aplicó la prueba T como método de análisis estadístico para muestras con distribución normal y la prueba de Mann-Whitney para muestras con datos que no siguen una distribución normal. Finalmente, con la interpretación de dicho análisis, se pudo determinar que los firewalls de hardware (Paloalto y Fortinet) tienen mejor rendimiento que los firewalls de software (Endian y Sophos), bajo las condiciones indicadas en esta investigaciónTesisLima EsteEscuela de Ingeniería de SistemasAuditoría de sistemas y seguridad de la informaciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetodologíaFirewallRendimientoHardwareSoftwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewallsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas612076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPacotaype_HR-SD.pdfPacotaype_HR-SD.pdfapplication/pdf9720714https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/1/Pacotaype_HR-SD.pdfb28765aacb8cdce970ed3c5601ed8700MD51Pacotaype_HR.pdfPacotaype_HR.pdfapplication/pdf7160167https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/2/Pacotaype_HR.pdffd43cd97f6e6f7c4eb8ec9d311db82a6MD52TEXTPacotaype_HR-SD.pdf.txtPacotaype_HR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21061https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/3/Pacotaype_HR-SD.pdf.txteff783d653e8774ea63f570724b1501cMD53Pacotaype_HR.pdf.txtPacotaype_HR.pdf.txtExtracted texttext/plain305130https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/5/Pacotaype_HR.pdf.txtfa40a54b00e663394570aa423aa63c52MD55THUMBNAILPacotaype_HR-SD.pdf.jpgPacotaype_HR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4031https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/4/Pacotaype_HR-SD.pdf.jpg9dd439c8dc357d23a17ebd0af1ef5db5MD54Pacotaype_HR.pdf.jpgPacotaype_HR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4031https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/6/Pacotaype_HR.pdf.jpg9dd439c8dc357d23a17ebd0af1ef5db5MD5620.500.12692/38180oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/381802023-06-20 14:21:38.34Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewalls |
| title |
Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewalls |
| spellingShingle |
Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewalls Pacotaype Huaman, Rogelio Joseph Metodología Firewall Rendimiento Hardware Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewalls |
| title_full |
Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewalls |
| title_fullStr |
Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewalls |
| title_full_unstemmed |
Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewalls |
| title_sort |
Metodología integral para evaluar el rendimiento de firewalls |
| author |
Pacotaype Huaman, Rogelio Joseph |
| author_facet |
Pacotaype Huaman, Rogelio Joseph |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Crisóstomo, Renee |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacotaype Huaman, Rogelio Joseph |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología Firewall Rendimiento Hardware Software |
| topic |
Metodología Firewall Rendimiento Hardware Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de elaborar una metodología para la evaluación de rendimiento de firewalls y aplicarla para determinar que los firewalls de hardware tienen mayor rendimiento que los firewalls de software. Para lograr este objetivo, se desarrolló un estudio cuantitativo, pre-experimental, en el que la población estuvo conformada por cuatro (04) firewalls, dos (02) firewalls de hardware (Paloalto y Fortinet) y dos firewalls de software (Endian y Sophos) que fueron comparados. Para evaluar el rendimiento, los criterios de evaluación fueron desempeño en la red (throughput y latencia), eficacia de la seguridad (filtro URL y filtro antimalware) y consumo de recursos (CPU y memoria RAM), se hizo uso de aplicaciones especiales para tal finalidad. Para analizar los datos obtenidos de las pruebas de evaluación del desempeño de los firewalls, se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para muestras iguales o superiores a cincuenta datos y Shapiro-Wilk para muestras menores a cincuenta, se aplicó la prueba T como método de análisis estadístico para muestras con distribución normal y la prueba de Mann-Whitney para muestras con datos que no siguen una distribución normal. Finalmente, con la interpretación de dicho análisis, se pudo determinar que los firewalls de hardware (Paloalto y Fortinet) tienen mejor rendimiento que los firewalls de software (Endian y Sophos), bajo las condiciones indicadas en esta investigación |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T19:19:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T19:19:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38180 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38180 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/1/Pacotaype_HR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/2/Pacotaype_HR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/3/Pacotaype_HR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/5/Pacotaype_HR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/4/Pacotaype_HR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38180/6/Pacotaype_HR.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b28765aacb8cdce970ed3c5601ed8700 fd43cd97f6e6f7c4eb8ec9d311db82a6 eff783d653e8774ea63f570724b1501c fa40a54b00e663394570aa423aa63c52 9dd439c8dc357d23a17ebd0af1ef5db5 9dd439c8dc357d23a17ebd0af1ef5db5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923001804455936 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).