Gestión administrativa en el área de las unidades vehiculares y calidad de servicio de la empresa ANCRO SRL - periodo 2014

Descripción del Articulo

Añero SRL.La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la gestión administrativa del área de las unidades vehiculares y la calidad de servicio de la empresa Añero SRL,según el autor Henry Fayol realiza la aplicación de los elementos de la Gestión Administrativa: Organiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Ramos, Giuliana Margorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126987
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión Administrativa
Calidad de Servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Añero SRL.La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la gestión administrativa del área de las unidades vehiculares y la calidad de servicio de la empresa Añero SRL,según el autor Henry Fayol realiza la aplicación de los elementos de la Gestión Administrativa: Organizar,Dirigir,Coordinar,Prever y Controlar procesos que se desarrollaron para la atención de los servicios requeridos por los clientes. Así mismo según el autor Parasumaran detalla los elementos de la calidad de servicio como: Elementos tangibles, Capacidad de respuesta, Fiabilidad, Seguridad y Empatia lo cuales nos permitirán obtener la satisfacción del cliente. La presente investigación es de tipo de estudio Descriptiva correlaciona!, por el diseño de investigación es No experimental de tipo transversal, teniendo como población a treinta clientes que conforman la cartera general, tomando como muestra la misma cantidad para la población, el instrumento que hemos aplicado fueron las encuestas la cuales fueron validadas por el software del SPSS V.21 el cual me sirvió para obtener datos estadísticos, y de los resultados obtenidos se pudo afirmar que existe una relación significativa entre las variables. Para realizar la discusión se tomaron los antecedentes como referencia, seguidamente la conclusión se desarrolló resaltando los objetivos más importantes, finalmente las recomendaciones la cuales reflejan lo que queremos conseguir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).