Gestión ambiental y ecoeficiencia de los trabajadores de una institución pública de Quillo, 2024
Descripción del Articulo
El estudio aporta al undécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): “Ciudades y comunidades sostenibles”, porque se busca determinar la relación entre la Gestión ambiental y ecoeficiencia de los trabajadores de una institución pública de Quillo. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo básica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Ecoeficiencia optimización Segregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio aporta al undécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): “Ciudades y comunidades sostenibles”, porque se busca determinar la relación entre la Gestión ambiental y ecoeficiencia de los trabajadores de una institución pública de Quillo. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo básica y diseño no experimental correlacional, basado en la aplicación del instrumento de cuestionario mediante la técnica de encuesta hacia una muestra de 42 trabajadores. Los resultados revelaron que el 50% de trabajadores sostienen que la Gestión Ambiental se viene desarrollando de manera regular, seguido de un nivel deficiente (26.2%) y eficiente (23.8%). Por otro lado, el 61.90% sostienen que el nivel de ecoeficiencia fue regular, seguido de un nivel adecuado (21.40%) e inadecuado (16.70%). Asimismo, existe relación significativa (sig= 0,000) y positiva alta (Rho= 0,768) entre la gestión ambiental y la ecoeficiencia. En conclusión, se acepta la hipótesis del estudio, afirmando que existe relación significativa entre la gestión ambiental y la ecoeficiencia, por tanto, se descarta la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).